AGENESIA DENTAL

Cuando hablamos de salud dental, es común pensar en problemas como caries, enfermedad periodontal o maloclusiones. Sin embargo, existe otra condición bastante frecuente y menos conocida llamada agenesia dental, que puede afectar a las personas en su desarrollo bucal. En este artículo, te explicaremos en qué consiste este problema, cuál es su incidencia y cómo se puede tratar.

Definición de agenesia dental

Las agenesias dentales se refieren a la ausencia de uno o varios dientes debido a un desarrollo anormal o incompleto. Esto significa que un individuo puede nacer sin dientes permanentes o incluso sin algún diente temporal. Existen diferentes tipos de agenesias dentales, según la ausencia de dientes específicos, pero las más comunes son las que afectan a los terceros molares, segundos premolares inferiores y los incisivos laterales superiores.

Incidencia

En cuanto a la incidencia, se estima q alrededor del 5% de la población puede presentar algún tipo de agenesia dental. La más común es la de los terceros molares, seguida por el incisivo lateral superior y por último la de los segundos premolares inferiores. En general, las agenesias suelen ser hereditarias. Además, se ha identificado que existe una mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Si bien las agenesias pueden aparecer como una condición aislada, en muchos casos se asocian con otras alteraciones genéticas o síndromes como el Síndrome de Down o el síndrome de ectrodactilia.

Tratamiento

En cuanto al tratamiento, es importante recordar que cada caso debe ser evaluado individualmente de una manera multidisciplinar. El caso se debe abordar desde el campo de la ortodoncia, la prótesis e incluso la cirugía. El primer paso suele ser realizar radiografías y estudios de imagen para diagnosticar la agenesia dental y conocer la posición y desarrollo de los dientes presentes. A partir de ahí, se considerarán diferentes opciones terapéuticas, según las necesidades del paciente.

Una de las opciones más comunes que se realizaba era la colocación de prótesis dentales fijas mediante puentes en reemplazo de los dientes ausentes. Sin embargo, esta opción puede tener algunas limitaciones estéticas y necesitar un cuidado más riguroso en su mantenimiento y se tallaban dientes sanos que nos sirvieran de pilares para esos puentes.

Actualmente la tendencia es evitar esos puentes, mediante dos opciones:

  1.  La movilización de los dientes adyacentes mediante ortodoncia para cerrar esos espacios
  2. En otros casos, es posible considerar la realización de implantes dentales. Los implantes se colocan directamente en el maxilar o mandíbula, actuando como raíces sobre las cuales se colocarán las coronas dentales. Esta opción es más invasiva y requiere una cirugía oral, por lo que se evaluará la idoneidad de esta opción según la edad y las condiciones del paciente.

Es importante destacar que el tratamiento de la agenesia dental no solo busca solucionar problemas funcionales, sino también mejorar la estética y la autoestima del paciente. Una sonrisa completa y saludable puede mejorar la confianza y la calidad de vida de una persona, por lo que es fundamental contar con el apoyo y la orientación de un equipo dental especializado.

En conclusión, las agenesias dentales son una condición que puede afectar a muchas personas en diferentes grados. Es importante conocer su incidencia y opciones de tratamiento para abordar de manera adecuada esta problemática. Si sospechas que puedes tener algún tipo de agenesia dental, te recomendamos acudir a una clínica dental especializada para recibir un diagnóstico y un plan de tratamiento personalizado. En Clínica Dental Francisco Lebreux podemos asesorarte sobre cuál es la mejor opción de tratamiento y tratar tu caso de manera multidisciplinar e individualizada. Recuerda que la prevención y una buena salud dental son fundamentales para mantener una sonrisa radiante a lo largo de la vida.

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?